Sinopsis:
IJA’TZ formation and capacity emplea con equidad e igualdad de oportunidad. Valora mucho la capacidad del ser humano con su diversidad e invita a todo/a candidato/a competente a aplicar en un servicio de voluntariado, en su sede en Santiago Atitlán.
Los proyectos de IJA’TZ tienen como objetivo apoyar la Educación y Desarrollo de Capacidades de los niños (as), adolescentes y jóvenes de comunidades rurales, brindando Clases de Reforzamiento Escolar, Emprendimiento y Enseñanza de Valores.
Requisitos
A todo/a voluntario/a de IJA’TZ se le requiere un compromiso con: entrega personal y profesional, con valores y principios humanos, comprometido a generar un cambio en la vida de otros con su servicio.
-
Formación o título en carrera humanitarias (educación, trabajo social, sociología, psicología, proyectista), gestión de donaciones, innovación, diseño de proyectos.
-
Capacidad para comunicarse en español, Inglés o aprender el idioma de la comunidad.
-
Demostrar interés en trabajar en el desarrollo de las comunidades marginadas.
-
Capacidad para trabajar con la gente de América Latina, respetando su cultura.
-
Capacidad para manejar la frustración y el estrés.
-
Capacidad para trabajar en equipo y aprender de los demás.
-
Capacidad de ser creativo y tomar la iniciativa en los tiempos lentos de trabajo.
-
La voluntad de vivir con sencillez en las comunidades rurales.
-
Poseer habilidades interpersonales y de comunicación.
Descripción del puesto:
La persona en esta posición dará apoyo a las actividades educativas, formativas, desarrollo de capacidades y enseñanza de valores para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad general de las comunidades rurales como una forma de promover el desarrollo humano.
También habrá un énfasis en actividades de emprendimiento turístico educativo para generar ingresos al proyecto, coordinando directamente con el equipo de IJA’TZ y con el encargado.
Deberes:
-
Fortalecer los programas educativos de IJA’TZ con niños, niñas y adolescentes.
-
Promover las actividades de integración y empoderamiento entre niñas, niños y adolescentes de la comunidad.
-
Apoyar al personal de IJA’TZ a hacer gestiones y conexiones entre visitantes e instituciones como vinculo de comunicación en uno de estos idiomas del inglés al español, francés al español o alemán al español y viceversa.
-
Fortalecer el área productiva y de servicios de IJA’TZ: la elaboración de mostacilla, arte ecológico, manualidades, bordados, hospedaje cultural con familias locales, tour, talleres a visitantes, Juegos tradicionales y demás iniciativas.
-
Apoyar a IJA’TZ en el manejo de las herramientas tecnológicas, páginas web, Facebook o portales electrónicos.
-
Hacer publicidad y documentar el trabajo de IJA’TZ ante el mundo.
Descripción de Ubicación:
Guatemala representa una gran variedad de culturas de América Latina, así como una triste y violenta historia de conflicto entre una pequeña clase rica y la mayoría de la población empobrecida. Treinta y seis años de guerra civil (1961-1996) han dejado al país dividido política e ideológicamente. La educación no tiene una prioridad especial en las comunidades rurales. El proceso requiere paciencia, pero al mismo tiempo es una buena manera de superar las vulnerabilidades profundas en las comunidades.
La persona en esta posición vivirá en Santiago Atitlán, Guatemala, que es pequeño pero muy poblado (50.000 habitantes), situado a 150 kilómetros al oeste de Ciudad de Guatemala, rodeado de uno de los lagos más bellos del mundo, el “Lago de Atitlán” y tres volcanes. La mayoría de las personas son indígenas. Hablan Tz’utujil principalmente, pero el español es el segundo idioma y el idioma oficial del país.
Desafíos:
-
En Santiago Atitlán, el español es el segundo idioma para la mayoría de la gente, y mucha gente no lo habla o lo habla muy poco. Puede ser un desafío vivir con una familia en la que no todos los miembros hablan español. La integración a la cultura de trabajo dentro de la organización es muy importante, de la cual depende una buena comunicación en español. Los miembros del equipo tienen la capacidad de hablar el español y servirán de enlace e integración con la comunidad.
-
Santiago Atitlán tiene 2 hospitales y otros centros de salud donde la persona puede recibir asistencia en aspectos de salud y algún tratamiento de emergencia. Para las necesidades de salud especializadas, la persona tendría que viajar a la Ciudad de Guatemala, ubicado a tres horas de Santiago Atitlán por autobús. Medicina y el acceso a la atención médica de buena calidad está disponible en la ciudad.
-
Ser consciente de la naturaleza de la vida en un país como Guatemala. Vivir en medio de un contexto de violencia social histórico es un reto para todas y todos los voluntarios. Pero hay que resaltar que las áreas rurales o interior del país de Guatemala, es más tranquilo y presenta menor índice de violencia que en la capital o ciudades importantes.
-
Trabajar entre algunas comunidades a veces genera frustración y confusión debido a la pobreza, los estilos de vida y formas de aprendizaje, que son diferentes de las de otras culturas. Se espera que el voluntario/a tenga paciencia y utilice sus habilidades de escucha mientras gana la confianza de la comunidad local.
-
Utilizar los servicios de transporte público puede ser riesgoso debido a la inseguridad en la capital de Guatemala, es necesario tomar en cuenta las recomendaciones de las embajadas, IJA’TZ, amigos, no así en las comunidades rurales, donde las personas se apoyan entre ellos mismos.
-
Existe la posibilidad de exceso de trabajo y la creación de co-dependencia, ya que trabajamos con comunidades en donde la escasez abunda. Hay una posibilidad de que una persona no nativa tenga mucho poder en la toma de decisiones, es necesario ser consciente de esto con sensibilidad en este contexto.
-
En Santiago Atitlan puede gozar de un ambiente natural, visitar los 3 volcanes, el lago, las montañas, bosques, lugares turísticos, experiencias culturales, formas de trabajo, el traje de la gente, su comida, costumbres, creencias, formas de vida etc. Que lo hacen unas experiencias únicas y que puede valer la pena.